(505) 699-9237 Office
Abril es el Mes Nacional de Concienciación sobre el Alcohol
SANTA FE – El Mes de Concienciación sobre el Consumo de Alcohol es una excelente oportunidad para educarnos a nosotros mismos y a los demás sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol, como el cáncer, las enfermedades hepáticas crónicas y la muerte. También es un momento para reconocer y apoyar a quienes se encuentran en proceso de rehabilitación.
Históricamente, Nuevo México ha tenido la tasa más alta del país de muertes relacionadas con el consumo de alcohol. Según los datos nacionales más recientes disponibles (2021), la tasa de mortalidad por alcohol en el estado fue más del doble que la tasa nacional. No obstante, se han observado algunos avances. En 2023, se registraron 1,896 muertes relacionadas con el alcohol, frente a las 2,067 de 2022, lo que representa una disminución del 16.7 % con respecto al récord de 2,274 muertes en 2021.
“El alcohol afecta tanto al cuerpo como a la mente. En este Mes de Concienciación sobre el Consumo de Alcohol, tómese el tiempo para tomar decisiones informadas: beba con moderación o elija no beber. Su salud y bienestar son lo primero”, declaró Rebecca Neudecker, directora de sección de la Oficina de Prevención del Abuso del Alcohol.
El 10 de abril se conmemora el Día Nacional de Detección del Alcoholismo, una fecha dedicada a promover la concienciación y ampliar el acceso al apoyo mediante pruebas gratuitas y anónimas, disponibles tanto en persona como en línea, para evaluar los hábitos de consumo de alcohol.
Consejos para un consumo responsable:
- Evite beber con el estómago vacío: comer antes o mientras bebe ayuda a retardar la absorción del alcohol.
- Manténgase hidratado: alterne entre bebidas alcohólicas y agua para evitar la deshidratación y la resaca.
- Sea consciente de sus límites: escuche a su cuerpo y no se sienta presionado a beber más de lo que le resulte cómodo.
- Evite el consumo excesivo: beber grandes cantidades de alcohol en una sola ocasión aumenta los riesgos para la salud y la seguridad (para los hombres, cinco o más bebidas por ocasión; para las mujeres, cuatro o más).
- Considere organizar reuniones sin alcohol u ofrecer bebidas no alcohólicas como alternativa.
Si usted o un ser querido tiene preguntas sobre el consumo de alcohol, hable con su proveedor de atención médica primaria y considere estos recursos:
- Utilice esta herramienta gratuita de detección para adultos y descubra cómo el alcohol puede estar afectando su salud.
- También hay una herramienta de detección disponible para jóvenes.
- Encuentre recursos útiles, incluida la aplicación gratuita Connections, diseñada para quienes desean reducir o dejar el consumo de alcohol.
- Puede llamar a la línea directa confidencial sobre el alcohol de los Centros de Adicción de EE. UU. al (313) 209-9574, o al 988 para apoyo en caso de crisis.
- Si necesita ayuda para encontrar un proveedor de salud, comuníquese con la línea de ayuda del Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH) al 1-833-SWNURSE (1-833-796-8773).
Contacto con los Medios
Estaríamos encantados de proporcionar información adicional sobre esta nota de prensa. Simplemente póngase en contacto David Barre al (505) 699-9237 (oficina) con sus preguntas.
English Version
In an effort to make our news releases more accessible, we also have an English version of this article available. Please click the link below to access the translation.