Office
El informe sobre obesidad infantil de Nuevo México muestra avances
SANTA FE – Las tasas de obesidad han disminuido entre los alumnos de tercer grado por cuarto año consecutivo según los datos más recientes de 40 escuelas de 21 condados.
A pesar de la disminución, funcionarios del Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH) dicen que la obesidad sigue siendo un problema de salud pública serio y complejo en Nuevo México y en todo el país. La inseguridad alimentaria, entre otros factores, puede afectar las tasas de obesidad infantil.
Principales observaciones del informe, publicado por el Programa de Obesidad, Nutrición y Actividad Física (ONAPA, por sus siglas en inglés) del NMDOH:
- Los índices de obesidad entre los alumnos de preescolar disminuyeron el año pasado del 18.2% al 17.3%.
- Las tasas de obesidad de los alumnos de tercer grado también disminuyeron el año pasado, del 27.5% al 24.1%.
- La tasa de obesidad de los niños fue un 6.5% superior a la de las niñas.
- Los estudiantes indígenas americanos siguen teniendo la mayor prevalencia de obesidad, con un 27.6% de los estudiantes.
Para hacer un seguimiento de los índices de obesidad infantil, la ONAPA trabaja con escuelas primarias, programas de enfermería y escuelas preparatorias para recolectar mediciones del IMC (índice de masa corporal) de niños de kindergarten y tercer grado en todo Nuevo México cada otoño. Los datos continúan siendo limitados debido a la participación voluntaria. Los datos de casi 2,950 estudiantes se incluyeron en el informe de este año.
“Recopilamos y analizamos datos sobre obesidad para poder invertir nuestros recursos en áreas que carecen de infraestructura para la actividad física segura y de oportunidades para comprar alimentos saludables asequibles”, declaró Gina DeBlassie, secretaria del Departamento de Salud de Nuevo México. “La obesidad infantil pone en evidencia las desigualdades en nuestra infraestructura comunitaria y en el acceso a los recursos”.
ONAPA y su programa Healthy Kids Healthy Communities (Niños sanos, comunidades sanas) se asocian con organizaciones estatales y locales para implementar cambios a largo plazo en las políticas, los sistemas y el entorno local para que aborden los desafíos relacionados con la obesidad. Entre sus estrategias se incluyen la creación de huertos escolares y comunitarios comestibles, el programa New Mexico Grown(Cultivado en Nuevo México), mercados de agricultores, programas de caminatas y rutas seguras para caminar y andar en bicicleta.
Para leer la Actualización sobre la obesidad infantil en Nuevo México en 2024, haga clic aquí.
Contacto con los Medios
Estaríamos encantados de proporcionar información adicional sobre esta nota de prensa. Simplemente póngase en contacto Robert Nott al (oficina) con sus preguntas.
English Version
In an effort to make our news releases more accessible, we also have an English version of this article available. Please click the link below to access the translation.